Marta Beatriz Aucar de Trotti Jueza ordenó suspender la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Así lo dispuso la magistrada Marta Beatriz Aucar de Trotti, a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 19 de Resistencia, luego de hacer lugar a una medida cautelar contra la Ley 27.610, que estableció el aborto legal, seguro y gratuito.
El domingo 24 de enero de 2021 entró en vigencia la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). A partir de esa fecha, y tras años de un reclamo histórico encabezado por el feminismo, Argentina pasó a integrar oficialmente la lista de países donde el aborto es legal.
Sin embargo, este jueves, la jueza Marta Beatriz Aucar de Trotti, a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 19 de Resistencia, Chaco, decidió hacer lugar a una medida cautelar contra la Ley 27.610 y ordenó suspender la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
En su presentación, encabezada por Hilda Beatriz Dellamea, Cristina Araceli Chemes, Clelia Mirtha Ávila, Fernando Enrique Guirado, Gabriela Monzón y Claudia Mariel Medina solicitaron la declaración de inconstitucionalidad de la norma que entró en vigencia recientemente y sostuvieron que el Art.15 Inc.1 de la Constitución Provincial garantiza el derecho “a la vida y a la libertad, desde la concepción” a todas las personas y que, como se trata de una competencia concurrente de la provincia con la Nación, debe primar la interpretación de la ley más favorable a la persona humana.
En la medida cautelar, los solicitantes argumentaron que la ley de IVE “restringe, menoscaba, violenta, limita y altera la existencia del derecho a la vida del niño por nacer”. Por eso, pidieron que la respuesta de la Justicia sea “rápida y eficaz”, ya que, en caso de demorarse, se pondrían en riesgo “a uno, dos, tres, cien o miles de niños y niñas chaqueñas, ante la amenaza real cierta y concreta de la entrada en vigencia de la norma, que favorecería el aborto libre contra los niños por nacer”.
Desde la Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito en la provincia de Chaco, dijeron a Infobae que ya habían tomado conocimiento de la situación y que estaban trabajando en una estrategia jurídica y política.
//NOTICIA EN DESARROLLO
- Infobae
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario