CHACO Escuchar artículo

Capitanich presentó su programa de gobierno 2023-2027

"Se trata de un conjunto de políticas públicas para profundizar lo que venimos haciendo y transformar la vida de la gente", aseguró

El gobernador Jorge Capitanich presentó este viernes, en Villa Ángela, el programa de gobierno para el periodo 2023-2027, que contempla acciones en materia de producción y empleo, inclusión y equidad social, de cara a los próximos años.

 

Entre los objetivos más relevantes, el mandatario promete 200.000 empleos privados formales, 20.000 viviendas urbanas y rurales, 50.000 títulos de propiedad, una tasa de crecimiento acumulativo anual del 5 por ciento y 1.500 millones de dólares en exportaciones. 

 

"Se trata de un conjunto de políticas públicas para profundizar lo que venimos haciendo y transformar la vida de la gente", apuntó el gobernador, quien estuvo acompañado del intendente Adalberto Papp.

 

Asimimo, entre otros objetivos, el plan también prevé llegar a cinco millones de cabezas de ganado menor y mayor, entre 2,5 y 3 millones de hectáreas de superficie sembradas y producir entre 8 y 10 toneladas de cereales, oleaginosas y otros cultivos.

 

En su plan, Capitanich se basa en cuatro ejes: Economía productiva, economía ambiental y circular, economía del conocimiento y economía energética.

 

ECONOMÍA PRODUCTIVA

 

 

En cuanto al primer eje, Capitanich afirmó que el "objetivo es desarrollar las cadenas de valor y para ello es necesario fortalecer un Fondo de Desarrollo Industrial que pretendemos llegue a 20.000 millones de pesos en los próximos cinco años".

 

Dicha iniciativa implica desde fondos de garantía hasta financiamiento para emprendimientos de base industrial que permitan expandir la producción y el empleo. "Además, el gran sueño chaqueño es integrar todo el proceso productivo, desde el algodón hasta la prenda de vestir; cosechar algodón y sembrar moda. Lo vamos a hacer", apuntó.

 

También hizo hincapié en la cadena foresto-industrial en la que Chaco lidera la producción de carbón vegetal y la cadena cárnica-bovina, en la cual se pretende pasar de 2,6 millones de cabezas a 3,5. Sobre la cadena avícola, indicó que pretende integrar la cadena con 45 granjas y generar un frigorífico que procese toda la producción avícola. También se pretende lograr producción frigorífica de base exportadora con aprovechamiento de subproductos en lo que respecta a cadena caprina.

 

Otro dato relevante es que la Provincia tiene 236 proyectos de promoción industrial y llegará a 321 promocionados, lo que se traduce en más empleo.

 

ECONOMÍA AMBIENTAL Y CIRCULAR

 

El segundo vector que mencionó es la economía ambiental y circular que tiene que ver con el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos y la emisión de activos de base digital para la protección del ambiente, entre otros puntos. "Producimos 1200 toneladas de residuos y procesamos solo el 1%, tenemos que llegar a procesar el 37% y para eso necesitamos empresas que trabajen en el procesamiento de los residuos y lograr su comercialización para generar más empleo", precisó.

 

También destacó la emisión de activos de base digital para la garantizar la protección del ambiente porque Chaco es acreedor ambiental. "El oxígeno que respira el mundo se produce en parte en nuestra superficie boscosa; debemos potenciar esto", dijo.

 

ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y ECONOMÍA ENERGÉTICA

 

El tercer vector tiene que ver con la economía del conocimiento, internet de las cosas, inteligencia artificial y robótica. "Tenemos una enorme potencialidad en economía del conocimiento", afirmó.

 

El cuarto vector, economía energética, tiene que ver con importantes obras como la de energía solar que se ejecuta actualmente con una inversión de 130 millones de dólares y constituye el tercer proyecto energético solar más importante del país. Biomasa, biocombustible y la posibilidad de una central termoeléctrica para producir energía en Chaco para transportar al Noroeste argentino con una inversión que podría llegar a 250 millones dólares.

Fuente: https://www.datachaco.com/

Comentarios
Volver arriba