Martes, 19 de agosto
Tecnología

Se suspendió Brasil-Argentina: cronología del escándalo

El partido entre Argentina y Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas fue suspendido mediante un escándalo cometido por las autoridades sanitarias brasileñas. Luego de denunciar este sábado que había jugadores argentinos que no podían participar del encuentro, dos personas supuestos miembros de Anvisa invadieron el campo de juego para retirar a los argentinos.

Leer más► Escándalo brasileño: suspendieron el partido ante Argentina

Uno de los supuestos miembros de Anvisa ingresó al campo de juego para llevarse a algunos jugadores de la Selección Argentina.

Uno de los supuestos miembros de Anvisa ingresó al campo de juego para llevarse a algunos jugadores de la Selección Argentina.

Emiliano Martínez, Emiliano Buendía (ambos del Aston Villa), Cristian Romero y Giovani Lo Celso (Tottenham) son los jugadores argentinos que quedaron en el ojo del problema y por quienes la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria ingresó al campo de juego del Arena Corinthians para llevarse a los implicados.

Por qué se suspendió Brasil-Argentina

El Gobierno de Brasil reconoció que investiga el posible salto del protocolo por parte de cuatro jugadores de la Selección Argentina, porque según las leyes vigentes aquellos que hayan pasado por Inglaterra están o bligados a cumplir una cuarentena de 14 días, como prevención de la pandemia de coronavirus.

Emiliano Dibu Martínez, arquero titular de la Selección Argentina, es uno de los jugadores por los que Anvisa invadió el campo de juego para suspender Brasil-Argentina.

Emiliano Dibu Martínez, arquero titular de la Selección Argentina, es uno de los jugadores por los que Anvisa invadió el campo de juego para suspender Brasil-Argentina.

"El viajero que cumple con las disposiciones del art. 3, con origen o historial de paso por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la República de Sudáfrica y la República de la India en los últimos catorce días, al entrar en territorio brasileño, deberá permanecer en cuarentena durante catorce días", expresa el decreto del Estado de San Pablo.

 

Igualmente, la Asociación del Fútbol Argentino no recibió ninguna notificación al respecto, por lo que mantiene a los futbolistas dentro de la concentración y en el corredor sanitario que acepta la Conmebol.

 

Quienes ingresan a Brasil y estuvieron dentro de los últimos 14 días en Reino Unido, Sudáfrica e India, deben cumplir por protocolo un aislamiento preventivo de dos semanas. A los cuatro argentinos se los acusa de falsear su declaración.

 

"Los jugadores en cuestión que llegaron a Brasil en un vuelo desde Caracas (Venezuela) con destino a Guarulhos declararon no haber pasado por ninguno de los cuatro países con restricciones en los últimos 14 días", especificó Anvisa en el comunicado y con el que informó sobre la investigación en curso.

 

Y, agregó: "Ayer, viernes, noticias no oficiales llegaron a Anvisa dando cuenta de supuestas declaraciones inverídicas presentadas por estos viajeros".

Cómo se suspendió el Brasil-Argentina, por las Eliminatorias

Dos representantes de la Sanidad del Gobierno de Brasil se metieron dentro de la cancha a los cuatro minutos de juego e incluso provocó empujones con Nicolás Otamendi.

 

Ante esto, los representantes de Conmebol recomendaron al entrenador Lionel Scaloni que se vaya a los vestuarios, hasta resolver esta situación.

 

Más temprano, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) emitió un comunicado en el que instó a las autoridades de Brasil a deportar a los futbolistas argentinos Emiliano "Dibu" Martínez, Emiliano Buendía, Cristian "Cuti" Romero y Giovani Lo Celso, tres de los cuales estaban en la cancha.

 

Según señaló Anvisa, "cuatro jugadores argentinos ingresaron a Brasil incumpliendo las normas sanitarias del país al declarar supuestamente información falsa en un formulario oficial", a raíz de que aseguraron "no haber pasado por ninguno de los cuatro países con restricciones en los últimos 14 días".

 

Igualmente, las diez federaciones miembro de Conmebol firmaron un acta con el acuerdo de sus respectivos gobiernos para aceptar el corredor sanitario para estos encuentros internacionales.

Noticia Anterior

Una mujer discutió con su pareja y se apuñalo en la calle: está internada grave.

Noticia Siguiente

Argentina no pudo con Brasil en el clásico sudamericano y cayó en la Copa Latina

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.