Advierten a las personas que no tomen ivermectina para combatir el coronavirus
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU, la FDA, advirtió a las personas que no tomen medicamentos veterinarios para tratar o prevenir el Covid-19, después de recibir múltiples informes de pacientes que han sido hospitalizados luego de “automedicarse con ivermectina para caballos”.
“No son un caballo. No son una vaca. En serio, todos deténganse”, tuiteó la FDA, desde su cuenta oficial el sábado, junto con una actualización para el consumidor que detalla por qué el medicamento puede ser peligroso para los humanos.
La ivermectina, que no es un fármaco antiviral, se usa generalmente para tratar o prevenir los parásitos en animales.
“Estos medicamentos para animales a menudo están altamente concentrados, porque se usan para animales grandes como caballos y vacas, que pueden pesar mucho más que un humano”, se lee en la actualización de la FDA. “Dosis tan elevadas pueden ser muy tóxicas para los seres humanos”.
Los pacientes que sufren una sobredosis de ivermectina pueden experimentar náuseas, vómitos, diarrea, presión arterial baja, reacciones alérgicas, mareos, problemas de equilibrio, convulsiones, coma e incluso la muerte, según la FDA.
La agencia aclaró que las tabletas de ivermectina aprobadas por la FDA destinadas a tratar a personas con ciertas afecciones causadas por gusanos parásitos, así como las formulaciones tópicas que se usan para los piojos y afecciones de la piel como la rosácea, son diferentes del medicamento que se usa en los animales.
Las tabletas de ivermectina y las formulaciones tópicas para humanos tienen “dosis muy específicas” que son significativamente más pequeñas que las dosis destinadas a los animales.
Además, “muchos ingredientes inactivos que se encuentran en productos animales no se evalúan para su uso en personas”, advirtió la FDA. “En algunos casos, no sabemos cómo esos ingredientes inactivos afectarán cómo se absorbe la ivermectina en el cuerpo humano”.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario