LLEGÓ HOY A TACO POZO “VER PARA SER LIBRES”: YA SON 3.000 LOS NIÑOS CHAQUEÑOS QUE ACCEDIERON A SUS LENTES GRATUITOS
El gobernador Leandro Zdero, la ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza y la presidente de IPRODICH, Ana Mitoire, entregaron este lunes, en Taco Pozo, anteojos de receta a niños de la comunidad. Se trata de lentes de mayor complejidad para patologías específicas que, junto a los otorgados en los últimos meses, totalizan 3000 en toda la provincia. “La implementación de este programa en Chaco ha sido un éxito, con la entrega de anteojos y operativos en terreno en los puntos más distantes de la capital chaqueña para llegar a todos con controles oftalmológicos”, subrayó el primer mandatario provincial. El programa es coordinado por el Ministerio de Capital Humano de Nación con la participación de la cartera provincial de Desarrollo Humano.
La Provincia gestionó ante Nación la puesta en marcha de una segunda etapa del programa para llegar a nuevos lugares. “Este programa es de gran ayuda para los niños, para que puedan ir a la escuela, leer y ser libres; además en un alivio para las familias que tienen que afrontar ese gasto”, indicó.
Por su parte, la ministra Galarza destacó la importancia del programa para el desarrollo de los niños, para que puedan potenciar sus habilidades y su capacidad de aprender. “Esto implica sin dudas una mejor calidad de vida para ellos, en todos los aspectos, saber que le podemos cambiar la vida a un niño es una gran satisfacción”, sostuvo.
En la jornada se entregaron lentes especiales para determinadas patologías que fueron detectadas durante los últimos operativos, pero debido a su complejidad requirieron mayor tiempo de elaboración. “Este programa nos permite realizar operativos descentralizados en los puntos más alejados de la capital y articular acciones con Salud, Ñachec y Desarrollo Humano en pos de brindar una asistencia integral a los niños”, subrayó la ministra.
La directora del Hospital de Taco Pozo, Mercedes Valarde, valoró también el desarrollo de “Ver para ser Libres” en Taco Pozo y el gran aporte que representa para los niños que pertenecen a familias en situación de vulnerabilidad social.
Sobre el programa y su implementación en Chaco
“Ver para ser libre” tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a la salud visual en territorios con mayores barreras geográficas y sociales. El procedimiento incluye un control preliminar de agudeza visual, una evaluación médica a cargo de oftalmólogos y la posterior prescripción y entrega de anteojos.
En el marco de la articulación entre el Ministerio de Capital Humano de la Nación y el Gobierno del Chaco, se llevaron a cabo varios operativos en el interior provincial. El primero se realizó entre el 28 de abril y el 16 de mayo; el segundo, del 30 de junio al 5 de julio, ambos con participación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI); y debido a la alta demanda registrada se realizó una extensión del 7 al 11 de julio.
Comentarios
Deja tu comentario